Ubuntu llega a las tabletas
A las 17:00 de ayer, día 19 de febrero, llegó a su fin la cuenta atrás con que Ubuntu había intrigado a todo visitante de su página web. El esperadísimo sistema operativo de los de Canonical para tabletas aterrizaba puntual en la red, explicándonos de forma extensa y simple todas sus características.
La productividad parece la gran baza de su SO. El cambio rápido entre aplidaciones, la pantalla partida multitarea o la convivencia de aplicaciones web y nativas en una misma interfaz son algunos de los rasgos más señalados de esta nueva entrega de Ubuntu. La herramienta de búsqueda es también muy celebrada por traer el contenido buscado directamente a la página de inicio, sin necesidad de buscar, por ejemplo, un vídeo en la app destinada a tal efecto. Además, Canonical se jacta de exprimir el potencial ofrecido por las tabletas al usar los cuatro costados de una pantalla táctil. Y con razón.
Con el lado izquierdo, puedes encontrar todas tus aplicaciones favoritas (entre ellas las básicas y gran parte de las «más populares»). Con el derecho, acceso directo a la pantalla partida, o como lo han querido llamar los desarrolladores, sidestage. Arrastrando el dedo desde arriba, visionarás los mensajes del sistema y los ajustes, mientras que haciendo lo propio desde abajo, se consigue manejar las aplicaciones que estén funcionando.
Todo esto, con la experiencia del código abierto de Ubuntu, con una seguridad mayor y totalmente renovada, además de una estética fresca y nítida, que se da la mano con el reciente anuncio de Ubuntu Phone, el SO para smartphones de Canonical. Por lo demás, solo queda dejaros este vídeo-tour por Ubuntu para tabletas (en inglés), aunque para más información, lo mejor es visitar su sitio web, donde además podrás aprender a beneficiarte y contribuir a una filosofía (más que un SO) como es la de Ubuntu (del zulú: una filosofía basada en la ética de la reciprocidad).
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.