Sólo el 10% de las apps de Mag+ están en Android
Mag+ es una solución editorial que permite la adaptación de contenido editorial a formato tableta, y es competencia de DPS de Adobe o PressRun entre otras. Entre sus clientes se encuentran Popular Science, Marie Claire (USA), TimeOut Chicago, FHM (versión noruega), o el British Journal of Photography, al que dedicamos hace poco una entrada por su ejemplar adaptación al sector. Su CEO, Gregg Hano, ha concedido a TabTimes una entrevista donde desgrana todos los aspectos de este floreciente mercado.
Hano habla de cómo y porqué lo que está ocurriendo con las tabletas es el futuro editorial. Reconoce, como no podía ser de otra manera, la supremacía del iPad en este terreno, de la mano del cual su compañía comenzó a adaptar revistas ya en 2010. Hoy, Mag+ tiene alrededor de 1000 aplicaciones que llevan su firma, y sólo un 10% de ellas son para dispositivos Android. Su integración, aunque lenta, está siendo segura. Un mercado tan fragmentado como el de Android ha terminado por arrojar resultados positivos también en este sector pero, Hano recalca, esto es solo el principio. El liderazgo de Kindle Fire (eminentemente orientada al ocio, aunque con gran tradición editorial) ya se está viendo amenazado por Samsung o Google.
Las publicaciones más pequeñas ya se están subiendo al carro de sacar al mercado una versión para tableta, y así, parece que esta unificación de criterios señala claramente en la dirección del futuro del sector. Lo único que divide a las editoriales ahora mismo es el sistema de monetización a seguir, ya sea de pago por subscripciones o exprimiendo el mercado publicitario que ofrece el nuevo formato. El sector privado norteamericano ha apostado por la publicidad, que además da muestras de funcionar en tableta mejor que en cualquier otro dispositivo móvil, pero el parecer de Gregg Hano es diametralmente opuesto, pues cree que «[Las editoriales] deberían pasarse al modelo de pago tan pronto como estén listas para ello«.
Hano espera al final de la entrevista para soltar un último bombazo. Conversaciones «muy productivas» con Microsoft para sacar al mercado revistas para Windows 8. Su apuesta personal para el futuro del sector augura una debacle del número como unidad editorial. En la era de los podcast y webcast, pocos se atreverían a contradecirle.
Lee la entrevista completa (en inglés) aquí.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.