El incremento de revistas digitales no equilibra el descenso de papel
Los últimos datos arrojados por la PPA (Professional Publishers Association) muestran unos resultados muy prometedores para las revistas digitales. Tanto, que algunos optimistas podrían incluso entrever aquí la potencial salvación de las tiradas en papel. Sin embargo, ¿el éxito de las ediciones digitales podrá salvar el descalabro de sus homónimas impresas?
A primera vista se aprecian datos muy positivos: la publicación mensual BBC History ha registrado un asombroso crecimiento del 693% en su circulación digital y la revista de moda Vogue ha incrementado su tirada digital más de un 463%. Sin embargo, las ediciones digitales de estas revistas suponen aún una parte muy reducida de su circulación total.
CIRCULACIÓN DIGITAL MEDIA
Si observamos de forma global la circulación combinada de las diversas publicaciones el panorama no es tan esperanzador. Por ejemplo, en el caso de Vogue, pese al boom que ha registrado su tirada digital, esta sólo constituye un 3,8% de su circulación combinada total (desde enero a junio de 2013). De hecho, la circulación combinada de Vogue se ha reducido un 2,8% este año. Aún no puede afirmarse que la buena salud de las publicaciones digitales compense la pérdidas en papel.
CIRCULACIÓN COMBINADA % C. DIGITAL/TOTAL
No obstante, la tendencia es clara y las ediciones digital parecen atraer cada vez más la atención del público. Revistas como GQ (12.280 ejemplares digitales vendidos) y Total Film (12.231 ejemplares digitales) lideran el ranking de publicaciones con más tirada en sus ediciones digitales, y parecen estar en la senda hacia un balance perfecto entre tirada digital e impresa. En cualquier caso, aún queda camino por recorrer.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.