Nokia deshoja la margarita: ¿qué OS usar para su futura tableta?
Hace escasos días, en una entrevista a un periódico australiano, el CEO de Nokia, Stephen Elop, reconocía abiertamente la predisposición de la corporación que preside a producir en un futuro no muy lejano una tableta. Respecto al sistema operativo (OS) que llevaría esa tableta, Elop escogió mostrarse bastante parco, con lo que la rumorología, acallada desde mediados de 2012, ha vuelto a desatarse.
Lo cierto es que la alianza con Windows parece la opción más obvia, dado el provechoso fruto que ha representado la familia Lumia (lo más exitoso y comercial en Windows Phone hasta la fecha), y es a Microsoft a quien Elop da en esa misma entrevista el «primer foco de atención». Sin embargo, se apresura a precisar que están considerando «cualquiera de las opciones», como ya hiciera en una entrevista con El País a principios de enero, solo que hablando del futuro de sus smartphones.
La compañía finlandesa ha dejado así entrever en varias ocasiones que podría volver a entrar al mercado de las tabletas. Habéis leido bien, volver. Tres años antes de que el iPad entrara en escena como un elefante en una cacharrería para revolucionar un mercado inexistente, Nokia sacaba su N800 Internet Tablet, un pariente muy lejano de las tabletas de hoy, con Wi-Fi y Bluetooth por toda conectividad y un tamaño sustancialmente menor al que hoy nos tiene acostumbrados la industria.
En Nokia, tras años de despidos y regustos amargos, sólo queda adoptar la estrategia de observar pacientemente y regresar de forma firme y segura al mercado, quién sabe si para romperlo de nuevo algún día. Se suele decir que un león herido es mucho más peligroso, y a Nokia, definitivamente herido, sólo le queda demostrar que es un león.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.