Nueva revista en App Store: Èvoque, un viaje editorial en tableta
El mes de julio no sólo ha traído un asfixiante calor, sino que afortunadamente nos brinda una refrescante novedad para resucitar nuestras derretidas neuronas. Nos referimos a Èvoque: una publicación mensual y gratuita, concebida para ser consumida en iPad y que ya está disponible en la App Store. Este innovador producto editorial, desarrollado por DSS Network, nos sumerge en un amplio abanico de posibilidades temáticas: música, moda, viajes, nuevas tendencias, tecnología y mucho más.
Tablet Army ha realizado una entrevista a Juan Francisco Sánchez, editor de Èvoque y CEO de DSS Network, para que nos revele la esencia de la publicación, y nos transmita de primera mano qué significa lanzar al mercado una revista como Èvoque:
¿Cómo surgió la idea de Èvoque?
La idea principal era crear un producto que fuera más innovador en la parte tecnológica y a su vez mucho más creativo. Tenemos un equipo que siembre busca ir un pasito más allá y ahora era el momento de lanzarnos, aunque llevamos desde 2008 estudiando las posibilidades que ofrecen los dispositivos móviles. Dada la notable penetración que poseen hoy las tabletas, una vía de negocio de este tipo es mucho más viable ahora que hace 5 años.
¿Quiénes forman parte del equipo de Èvoque?
El equipo lo conforman muchas personas, y quiero agradecer desde aquí a todas ellas las ganas que han puesto para que Èvoque sea posible. Al frente estamos Miguel Albarracín y Juan Francisco Sánchez, como director y editor, respectivamente. A su vez contamos con un equipo de colaboradores y editores, tanto de reportajes como gráficos, a los que se unen una empresa encargada de la comercialización de la publicidad; especialistas en tendencias y música como Noise Blessed; en comunicación, como FriendlyBrand, e incluso alguna empresa como Minube con la que hemos llegado a un acuerdo de difusión de contenidos de su comunidad, y que nos aporta valor a la sección de viajes.
¿Por qué lanzar un formato para iPad?
Llevamos años trabajando con revistas digitales y más del 70% de las ventas se realizan en iPad. Es el dispositivo por antonomasia para consumir revistas digitales y aunque aún no se generan las audiencias de otras publicaciones en papel, sí vemos cómo el lector es muy activo y muy atractivo para las marcas.
¿Por qué una revista gratuita?
Decidimos que fuese gratuita para abrir una nueva línea de negocio. Ya disponemos de una revista de pago (DSS Magazine) que se distribuye en varios kioscos internacionales, además de en España. Después de mucho tiempo los suscriptores están aumentando pero con Èvoque buscamos complementar la oferta, con una revista que además tiene un potencial de crecimiento aún mayor.
¿Mantendrá Èvoque su gratuidad?
Salimos gratuitos y queremos mantenernos gratuitos; me cuesta imaginar que Èvoque sea un medio de pago algún día, entre otros motivos, porque nuestros lectores no entenderían que ofreciéramos algo para luego quitárselo. En un proyecto así la audiencia constituye el primer activo y nos debemos a ellos. Hay modos muy atractivos de rentabilizar una publicación de este tipo, y queremos explorarlos.
¿Qué significa, en términos creativos e imaginativos, diseñar y crear contenido para una publicación digital?
En primer lugar, cabe destacar que las principales diferencias con respecto a los medios tradicionales son la distribución y la velocidad de producción. Debemos viajar con una marcha constante de 6.000 revoluciones o el usuario no quedará satisfecho. Esta realidad puede considerarse como una desventaja productiva pero supone una clara ventaja para el consumidor.
Cada vez más, el consumo de medios se realiza de forma multipantalla, y eso aboca a algunos medios tradicionales a perder cuota. En cambio, en una revista para iPad, puedes encontrar en un mismo soporte: texto, imágenes, videos, redes sociales, interactividad, personalización… y eso es asombroso. Vemos cómo las televisiones tratan de ganar a los consumidores a través de la Smart TV, pero el iPad es el mejor medio Smart para lanzar una propuesta de entretenimiento completo.
En esta nueva era de publicaciones digitales, ¿acabaremos marginando por completo la presencia del texto a favor de la imagen y el vídeo?
Creo que son compatibles. El texto es tan importante como necesario. Si todo fuese vídeo hablaríamos de televisión y no de revistas. Eso sí, el texto ya no es plano o lineal, sino que en sí mismo en un elemento creativo y a la vez interactivo. Para nosotros el reportaje ideal es aquel que permite al lector consumirlo de diferentes maneras según el tiempo que tenga; bien a través de un vistazo rápido más visual, bien a través de un consumo de video o una lectura más sosegada… El lector es el que decide.
Además, aunque el vídeo es muy importante porque aporta un valor añadido, es mejor no abusar. Actualmente, muchos de los vídeos necesitan conexión wifi ya que en caso contrario la revista pesaría 1Gb y es mejor encontrar el equilibrio para realizar una revista más liviana.
Tras lanzar el primer número de Èvoque, ¿qué sensación queda?
Ha tenido muy buena aceptación, pero aún es temprano para sacar conclusiones. Hemos recibido muestras de cariño de profesionales muy importantes del sector editorial y eso nos empuja a seguir creciendo. Además, algunas marcas nos están proponiendo ya acciones integradas de contenido + marketing, y eso nos motiva para creer que estamos en la línea adecuada. Ahora el objetivo es sacar un segundo número igual de impactante y conseguir la mayor audiencia posible.
Queremos ser pacientes, y construir el proyecto paso a paso pero de forma decidida…
Por: Álvaro Díaz Jiménez
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.