Las tabletas, ¿primera o segunda pantalla? #PremiosTAB
Los premios TAB Innovation comenzaron ayer con un plato fuerte: dos mesas redondas que analizaron el futuro de las tabletas en los sectores de educación y entretenimiento. Los cases studies de las empresas más importantes discurrieron ante los asistentes para configurar TAB Innovation como un foro de debate sobre la incidencia que estos nuevos dispositivos tienen sobre los aspectos cotidianos y el mercado global.
La segunda mesa redonda, “Entretenimiento & Tablets” estuvo moderada por José Luís Zimmermann, Director General de ADigital que subrayó la importancia de la distribución de contenidos de cultura a través de los dispositivos móviles. ¿Qué papel juega el dispositivo de las tabletas en el sector del entretenimiento? Para responder a esta pregunta, responsables de las plataformas digitales de Antena 3, RTVE y Yomvi se encargaron de exponer sus experiencias.
Francisco Sierra, Director de Contenidos de Atresmedia Digital, presentó la tablet app Atresmedia Conecta, desarrollada por el Grupo Atresmedia como segunda pantalla de los contenidos televisivos de Antena 3. “Para nosotros la tableta es una segunda ventana con la que tenemos la oportunidad de acercarnos más al usuario y acercarle nuestro contenido de una forma más personal”, comentó Francisco Sierra, y con ello se refirió a la tablet como el soporte ideal y perfecto para todos los radiodifusores. Para los emisores de contenidos televisivos, este soporte da la oportunidad de consumir entretenimiento con total libertad de movimiento, lo que no es sino un valor añadido.
Por su parte, María Maícas, Subdirectora Aplicaciones y Multipantalla de RTVE, dedicó su ponencia a la muestra de ejemplos de la tablet “Clan”, desarrollada por el grupo de radiodifusión pública española para el target infantil. RTVE detectó que el acceso mayoritario a los contenidos difundidos a través de las aplicaciones de Clan se llevaba a cabo desde tabletas y que, además, en los hogares españoles, padres y madres ceden sus tablets a los más pequeños para permitirle el acceso a los contenidos. Esto provocó que el grupo se decidiese a centrar su atención en estos dispositivos hasta configurarse como uno de los primeros actores españoles en el consumo de contenidos infantiles a través de las tabletas. “Creemos que la tableta se acabará convirtiendo en la primera pantalla para consumir contenido digital”, comentó María Maícas, “ y por ello deberemos generar cada vez más contenido para su uso en este dispositivo”.
Canal + también quiso tener cabida en TAB Innovation a través de Pablo Romero, Director de Contenidos de YOMVI. “Las tabletas acercan la pantalla al usuario, es decir, el contenido al espectador y el marketing es más eficiente cuando el producto se acerca al usuario. Ese es el punto fuerte de las tablets”. Con el gran cambio de las reglas del juego que han provocado los usuarios de tabletas en el sector del entretenimiento, los radiodifusores como Canal + dudan de si el televisor sigue teniendo la posición principal que ha obtenido en el paradigma mediático tradicional. El mapa de consumo de televisión está en pleno cambio y gran parte del consumo de sus contenidos se está haciendo hoy desde dispositivos móviles como la tablet o el smartphone. “La televisión ha sido normalmente una propuesta de cita: a las 22:00 se produce el prime-time, una cita con el consumidor. Pero esto se está erosionando gracias a la distribución digital a través de dispositivos móviles, que permiten a la gente ver lo que quieran cuando quieran”.
Los ponentes finalizaron la mesa redonda con una conclusión común: la forma de consumir entretenimiento está cambiando y lo seguirá haciendo. Por ello, es necesario adaptar los contenidos a los nuevos formatos para basar las experiencias de entretenimiento en el actor principal, el usuario.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.