La tableta, el medio publicitario más eficaz
Los anuncios publicados en tabletas captan más la atención que aquellos que se emiten en televisión. Según un nuevo estudio publicado por IPG Media Lab y YuMe, los usuarios de tabletas tiene una mayor sensibilidad a las inserciones publicitarias que ven en sus dispositivos y, además, interactúan más con ellos y retienen más información en comparación con los anuncios que aparecen en televisión.
Estos resultados se deben, principalmente, a que aquellos que utilizan las tabletas están más concentrados en el contenido y desarrollan un menor número de actividades paralelas que al utilizar otros soportes. De esta manera, el informe, realizado en 8.300 personas, muestra que en cuestión de multitatera, los usuarios de tablets son los más comprometidos con el contenido, esto es, los que menos actividades secundarias realizan a la vez usan este dispositivo.
De hecho, en la tarea específica de visionar multimedia, el 85% de los usuarios de tableta lleva a cabo una multitarea frente al 86% que lo hace cuando el vídeo se reproduce en smartphones o el 87% en ordenadores. Estas cifras ascienden hasta el 97% en el caso de espectadores de televisión. Por lo que, como conclusión, este estudio afirma que los usuarios de tabletas son capaces de retener mucha más información que el resto.
De este modo, casi el 57% de aquellos que poseen tablets son capaces de recordar a la perfección la marca que aparece en un vídeo publicitario, cifra que desciende hasta el 49% en el caso de los que ven el mismo vídeo en smartphone, hasta el 47% si este se ha visionado desde un ordenador y hasta el 45% si el mismo anuncio se ha visto en televisión.
A pesar de estas cifras, los anunciantes siguen invirtiendo mucho más dinero en sus spot publicitarios para televisión que en aquellos que se emiten online, por lo que estas estadísticas podrían ayudarlos a replantearse sus planes de medios. En los últimos tiempos, así, muchos anunciantes parecen inclinados a difundir sus inserciones publicitarias en nuevos contenidos como juegos o vídeos en streaming con la intención de captar la atención de los más jóvenes, que cada día consumen un mayor contenido online en detrimento de la televisión.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.