¿Cómo consumimos contenido móvil en España?
El mobile marketing está más allá de ser una moda. Los usuarios son móviles y viven cada vez más a través de sus dispositivos que, en muchos casos, utilizan de manera simultánea. Por ello, las marcas, que tienen que estar allí donde se encuentran sus clientes, han de adaptar sus estrategias al comportamiento del consumidor. Sistemas de pago, notificaciones, ofertas de productos, promociones y otras tantas herramientas de venta se adecúan así a los más variados soportes y formatos, que en forma de tableta, smartphone, phablet o cualquier híbrido llegan a las manos del usuario on-the-go.
Lightspeed Research, con la dirección de la Asociación de Marketing Móvil (MMA) y la colaboración de Mindshare, ha analizado el comportamiento de los usuarios en cuanto a su aceptación y uso de técnicas de marketing a través de sus dispositivos móviles. Las diferencias entre edades, sexos y el consumo multidispositivo son algunos de sus resultados.
El mobile marketing sí tiene edad…
Huelga decir que la penetración de las tecnologías móviles en los usuarios más jóvenes es mayor que en aquellos que sobrepasan los 45 años y que eso, además, influye en la concepción de las distintas utilidades que cada segmento de edad atribuye a sus dispositivos. El informe muestra así que los usuarios entre 18 y 44 años tienden siempre a la búsqueda de la gratuidad en el consumo de servicios, mientras que en los mayores la propensión al pago por los mismos contenidos es notablemente superior.
De esta manera, solamente el 25% de los menores de 44 años compra entradas y el 26% paga a través de su smartphone o tableta. Sin embargo, el 45% de este segmento utiliza descuentos y cupones móviles y hasta el 65% usa códigos QR. Por su parte, aquellos que tienen entre 45 y 64 años muestran unos altos porcentajes de transacciones móviles asociadas al pago por servicios. De ellos, el 52% paga por periódicos, revistas y apps en sus dispositivos y hasta el 20% por suscripciones o contenidos puntuales.
En lo que respecta a la recepción de información de marcas, de nuevo encontramos distinciones comportamentales entre jóvenes y mayores. De los primeros, un 65% obtienen ofertas y cupones promocionales y un 34% utiliza sus dispositivos móviles para los recordatorios de citas. En cambio, los más adultos son más proclives a la recepción de información de marcas y sobre todo, hasta un 40% de ellos, a recibir notificaciones sobre los pedidos y pagos que han realizado.
Cuestión de sexo
Hombres y mujeres también muestran patrones de comportamiento distintos cuando se trata de consumo de contenido móvil. Mientras que el 42% los chicos tienen una mayor aceptación de los mensajes promocionales que reciben de distintas marcas, la cifra desciende hasta el 35% en el caso de las chicas. Pero estas diferencias entre sexos también se dejan mostrar en la utilización de ciertos tipos de tecnologías móviles. En lo que respecta al uso de los códigos QR, de nuevo los hombres muestran un porcentaje de aceptación mayor, concretamente, de un 63% de varones frente al 46% en el caso de las mujeres.
El multitasking a la orden del día
No podemos negarnos la propensión habitual de hacer cosas y cosas a la vez. Y es que los españoles hemos pasado del modo multitarea al modo multipantalla. De esta forma, consumimos varios medios y dispositivos de manera simultánea. En el caso de los usuarios que ven la televisión, hasta un 90% de ellos utiliza a la vez su smartphone, un 55% el PC y hasta el 35% su tableta. ¡Eso es eficiencia!
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.