WordPress database error: [INSERT command denied to user 'o3328838'@'infong-es198.clienthosting.eu' for table 't4_options']
INSERT INTO `t4_options` (`option_name`, `option_value`, `autoload`) VALUES ('_transient_doing_cron', '1695423329.9815878868103027343750', 'yes') ON DUPLICATE KEY UPDATE `option_name` = VALUES(`option_name`), `option_value` = VALUES(`option_value`), `autoload` = VALUES(`autoload`)
La Universidad de Akron en Ohio ha planeado prestar 500 tabletas a sus alumnos más deportistas. 500 de sus atletas van a recibir uno de estos dispositivos para que tengan acceso rápido no solo al material escolar sino sobre todo al que les facilitan sus entrenadores, especialmente instrucciones de juego para próximos partidos.
El programa surge tras un proyecto piloto que la universidad desarrolló el pasado año con 30 estudiantes que jugaban en el equipo de baloncesto local. De hecho, la universidad no descarta que el programa se extienda a medio plazo a los 29.000 estudiantes del campus.
El diario The New York Times ha anunciado que va a comenzar a cobrar por las aplicaciones móviles de su edición de la misma forma que lo hacen en su web.
De esta forma, el rotativo norteamericano comenzará a cobrar a sus lectores de las apps no abonados desde el próximo 27 de junio. Desde este día, los usuarios de las aplicaciones móviles solo podrán tener acceso a 3 artículos de la versión para smartphones y tabletas, un acceso mucho menor teniendo en cuenta que hasta ahora los usuarios podían leer hasta 15 artículos de su sección Top News.
Las nuevas suscripciones para las aplicaciones móviles van de 15 a 35 dólares al mes.
Denise F.Warren, vicepresidente ejecutivo de la compañía, ha afirmado que el proyecto lleva en pie mucho tiempo y que estos pagos en las aplicaciones permiten a los lectores acceder a más contenido que desde la web. “Deseamos recuperar el equilibrio entre nuestro sitio Web y las apps”.
Un 87% de los usuarios de tabletas utilizan sus dispositivos para buscar productos online y comparar precios. Un 71% compra productos a través de las tablets , un 41% de los usuarios compra un producto al menos una vez al mes, mientras que un 12% lo hace una vez a la semana.
Son datos positivos que ofrece el medio norteamericano Investors.com pero que sin embargo tienen también su contrapartida negativa. Según el motor de compras The Find hata un 49% de quienes utilizan la tableta para comprar afirman que las webs de los retailers no están suficientemente optimizadas para este dispositivo.
Para saber Más:
The World Press Trends hecho público hoy señala un dato importantísimo: que en países como EEUU, Alemania y Francia los consumidores pasan el mismo tiempo leyendo las noticias en un periódico impreso que en una tableta.
El informe, publicado hoy en el marco de la celebración del Foro WAN-IFRA, World Editors Forum, recoge también otros datos importantes: Más de la mitad de la población adulta mundial lee el periódico a diario, con 2.500 millones de personas que acceden a las noticias a través de un periódico impreso, mientras que más de 600 millones lo hace de forma digital.
Según el último informe de Mequoda, centrado en el mercado norteamericano, el quiosco de App Store tenía a la venta en abril de 2013, 8.419 revistas disponibles para su descarga. Por su parte, en Amazon Store hay 609 títulos de revistas disponibles a la venta.
Mequoda recoge como la gran mayoría de revistas se leen en iPad, con un 62% sobre el total, seguido de cerca por Kindle Fire, con un 26%, mientras que solo un 9% lee desde el Samsung Galaxy y un 4% desde el Nexus7.
Según el nuevo informe de IDC, las ventas de tabletas van a superar este año el número de ordenadores portátiles vendidos, mientras que en tan solo dos años, en 2015, está previsto que hayan también sobrepasado el número de PCs.
Comparado con esta misma fecha en 2012, el crecimiento en las ventas de tabletas durante este 2013 ha sido de un 58,7% y se espera que este año se alcance lo 229,3 millones de tabletas vendidas este año (en 2012 se vendieron 144.5 millones).
Una de las razones principales del crecimiento en el uso de las tabletas es la disminución del tamaño de pantalla. En 2011, las tabletas de entre 8 y 11 pulgadas eran el 73% del mercado, mientras que en la actualidad ha descendido hasta el 37%. Así, las pantallas de 7 y 8 pulgadas como el iPad MIni o Kindle Fire se quedan ya con un 57% del mercado, frente al 27% que tenían hace algún tiempo.
También el precio está descendiendo, ya que si la media de una tableta era el pasado año de 423$ este año ha descendido hasta el 27%.
El presidente de la editorial Hearst había vaticinado que a finales de 2012 alcanzarían el millón de suscriptores en sus ediciones en tableta. Le ha costado 3 meses más de lo pronosticado, pero finalmente la editorial norteamericana de Cosmopolitan, Esquire, Ello o Marie Claire ha alcanzado esa cifra. El crecimiento mensual actual de las suscripciones está entre el 5% y el 7%.
¿Cómo lo han logrado alcanzar esta cifra? En base a tres medidas:
1. La incorporación de números de muestra, que han llevado a un incremento en el ratio de conversión, aumentando las suscripciones.
2. Next Issue Media ha alcanzado ya una oferta de 80 títulos, fomentando la promoción de las cabeceras inscritas en él. Esta app permite, a cambio de un fee mensual, el acceso a todas las cabeceras englobadas dentro de su marca.
3. Mejores campañas de email perfectamente segmentadas.
Cosmopolitan es la cabecera más exitosa, con 185.000 suscriptores, seguida de O con 108.000 suscriptres.
Según el último informe de IDC, Apple sigue siendo el lider en la venta de iPads en este primer trimestre de 2013: ha vendido 19,5 millones de unidades, cifra que no le resulta suficiente para recuperar su cuota de mercado, que está ahora en el 39.6% (hace un año estaba en el 58%). Apple parece mantener ese liderazgo gracias al iPad Mini, que supone ya el 64% de sus ventas.
Samsung ocupa el segundo lugar en ventas, vendiendo 8,8 millones de unidades, lo que le sitúa en una cuota de mercado del 17,9%, unas ventas que se han triplicado en el último año. El Kindle Fire de Amazon desciende del tercer lugar al cuarto, a pesar de aumentar sus ventas de 0,7 millones a 1,8 millones. El tercer puesto se lo ha arrebatado el Nexus de Google, que ha vendido 2,7 millones de unidades ya ha alcanzado una cuota de mercado del 5.5%.
El quinto puesto es para Microsoft que ha vendido 0.9 millones, haciéndose con un 1,8 de cuota de mercado.
En la semana del 22 de abril se celebrará simultáneamente y en más de 25 ciudades de todo el mundo la Big Data Week. La iniciativa responde a la intención de su fundador, Stewart Townsend, de unificar y coordinar los distintos eventos que a nivel mundial se celebran en torno al negocio, la ética, la oportunidad y el potencial del Big Data.
Este año la Big Data Week se celebra tanto en Madrid como en Barcelona. La inscripción a los eventos, talleres, mesas redondas y procesos creativos es gratuita, y las plazas ofertadas, limitadas. El registro online puede asegurar a cualquier interesado una plaza en cualquiera de las actividades planeadas a lo largo de la semana. Aviso: las plazas vuelan.
Pero, por supuesto, lo mejor es ir bien preparado a eventos de este tipo, en los que procesos como el networking acabarán alumbrando nuevos e ilusionantes proyectos. Para ello fue editado conjuntamente entre Tablet Army y Prodigioso Volcán el libro Manual Básico. Qué es Big Data, disponible de forma completamente gratuita en el iBookstore.
Comentarios recientes