El futuro educativo se escribirá en tabletas
Es un gran día para todos aquellos que ven en las nuevas tecnologías de la información el aliado perfecto para la expansión global del conocimiento. La proliferación de nuevos dispositivos móviles se ha inmiscuido en nuestras vidas con tal fuerza que ahora, desde la base, forman parte de programas educativos que quieren eliminar los antiguos soportes impresos. Así, hoy se inauguran siete de las once escuelas que este año abrirán sus puertas para impartir sus lecciones, exclusivamente, a través de iPads.
Situadas en Holanda, las autodenominadas “Escuelas de Steve Jobs”, comienzan su andadura para acoger a más de 11.000 niños de entre 4 y 12 años que, desde ahora, tendrán en su tablet la única ventana al conocimiento y la educación. Estas instituciones parten del deseo de cambiar la forma en la que los niños aprenden y, así, consideran que estos dispositivos móviles son la mejor forma de iniciar, desde la raíz del sistema educativo, una revolución en los métodos de aprendizaje. El cambio será sin duda notable, pues en estas innovadoras escuelas no hay espacio para los tradicionales manuales o roles educativos.
Imaginemos la situación: nos encontramos ante escuelas sin lápices, borradores, bolígrafos, libretas o pizarras; ante escuelas sin aulas, que son sustituidas por ‘subject rooms’ (habitaciones temáticas); escuelas sin horarios fijos ni calendarios oficiales, sin deberes que casualmente se comió el gato y sin necesidad alguna de asistencia física. De forma absoluta, las tareas, exigencias e incluso relaciones personales se virtualizan para tomar la forma de tablet apps.
El desarrollo de la imaginación, propia de la invención de innumerables excusas para justificar la impuntualidad o faltas de asistencia, se aniquila por completo. La aplicación TikTik sCool Tool se configura como la nueva agenda de los alumnos, que les permite planificar el trabajo, hacer loging con su hora de entrada al colegio o, más allá, jugar a lo que les apetezca si consideran que el contenido de la materia que estudian no es interesante. Por su parte, los estudiantes podrán tener sus vacaciones cuando consideren oportuno y sus padres y profesores tendrán la capacidad de analizar la cantidad de tiempo que los alumnos utilizan cada app, controlar su progreso y comparar sus avances en relación con el de sus compañeros a través de la aplicación iDesk Learning Tracker.
Las relaciones sociales cambiarán también desde el inicio de la escolarización. A través de sCoolProjects, los estudiantes podrán llevar a cabo trabajos colaborativos con otros compañeros y, además, a través de sCoolSpace los profesores cambiarán de forma sustancial el rol que siempre han desempeñado en los procesos de enseñanza. Los tradicionales maestros se convierten así en una suerte de coachs cuyo contacto virtual será permanente y adaptado a las necesidades del alumno. Esta app, integra así redes sociales como Facebook o Skype. Todo el proceso educativo se formula de esta manera en una especie de ‘game-like experience’, una experiencia educativa con resortes de gamificación que cambiarán la concepción del concepto de estudio.
Estas altas tecnologías educativas pueden suponer un cambio radical en la configuración de los modelos educativos a corto plazo y, con ello, en la estructura cerebral de las nuevas generaciones. No hemos de olvidar que las diferentes formas de acceso a la información condicionan nuestra adquisición de conocimiento. Leer un mismo artículo a través de las páginas impresas de un periódico, una web o una aplicación para tabletas tiene en nuestra cognición un efecto muy diverso y eso se ve reflejado, según muestran numerosos estudios, en nuestra memoria de trabajo. ¿Estamos, así, ante una mejora cualitativa de las formas de enseñanza o este experimento provocará, como ya indicaba Nicholas Carr en su obra Superficiales, un descenso de la capacidad cognitiva de los sujetos del futuro? Una vez más, no podemos sino esperar para reconocer la influencia de la tecnología en la evolución del homo sapiens…
Por Mariché Navío Navarro
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.